Libros Historia Regional

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 23
  • Item
    ¿Latinoamérica y paz?: propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia
    (Editorial Teseo, 2021) Martínez Fernández, Sebastián; Michael, Joachim; Wagner, Heike; Hatzky, Christine
    En América Latina la violencia ha marcado rupturas históricas y, al mismo tiempo, ha tenido continuidad en los procesos de cambio político y social. Este texto trata no sólo de estudiar la violencia, sino también la paz, esto es, las propuestas y estrategias de oponerse a la violencia y de reducirla en el subcontinente. De hecho, siempre han existido amplios espacios, zonas y épocas de paz en la región. América Latina, en esta perspectiva, no solo se destaca por sus historias de violencia y los elevados niveles de homicidios en la actualidad, sino también por haber desarrollado concepciones, visiones y culturas de paz, así como propuestas y estrategias para la resolución de conflictos violentos.
  • Item
    La construcción de las naciones centroamericanas, 1821-1954.
    (Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). UCR, 2021) Díaz Arias, David Gustavo
    Éste trabajo pretende inspeccionar el proceso de construcción de los discursos nacionales en Centroamérica entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Fundamentalmente, lo que interesa es visualizar las transformaciones en las ideas políticas sobre las comunidades imaginadas que se podían crear en el Istmo y los resultados de esos experimentos. El periodo seleccionado se ubica entre la independencia (aunque se exploran algunos breves antecedentes) y el golpe de Estado a Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954. Se trata, grosso modo, de la inspección del periodo liberal, aunque ampliado tanto para visualizar las raíces de los proyectos de invención nacional liberales, como sus secuelas y posibles transformaciones.
  • Item
    Neoextractivismo y megaminería en Costa Rica : impacto económico y social a nivel local del proyecto Las Crucitas. Un análisis desde la percepción de los actores (2001 – 2011)
    (Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), UCR, 2022) Blanco Obando, Edgar Eduardo
    El neoextractivismo ha provocado un incremento de las rentas nacionales pero también un alto impacto ambiental, que ha derivado en el surgimiento de conflictividad por la naturaleza y sus recursos. En dichos enfrentamientos participan sectores muy diversos como organizaciones campesinas e indígenas, movimientos socio-territoriales, colectivos ambientales, gobiernos nacionales y locales, corporaciones transnacionales y empresarios nacionales; los cuales han alcanzado ámbitos de acción local, regional, nacional e incluso global. Este libro analiza el conflicto ocasionado por el desarrollo del proyecto minero Las Crucitas, con el fin de determinar los impactos sociales y económicos provocados a nivel local, tomando como base la percepción de los actores inmersos, durante el período 2001-2011.
  • Item
    Las caravanas centroamericanas: guerras inciviles, migración y crisis del estatuto de refugiado.
    (Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), UCR, 2021) Leyva M., Héctor
    En este ensayo quiere prestarse atención a las formas de difusa y pertinaz violencia contra la población en el norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador, Guatemala) que al ocurrir en el espacio ambiguo que crean la criminalidad, los intereses privados, la corrupción y las potestades de los agentes gubernamentales, podrían estar no solamente escarmentando a la población sino disociando el orden jurídico y político y, consecuentemente, complejizando el encuadre de los conflictos y la búsqueda de salidas.
  • Item
    Entre la Santa Sede y Centroamérica : la Iglesia católica, la independencia y la producción del poder moderno, 1821-1870
    (Centro de Investigaciones Históricas de América Central UCR, 2021) Velázquez Bonilla, Carmela
    La autora se ha concentrado en el estudio de las mentalidades religiosas en Centroamérica durante la época colonial, ofreciendo este libro que da cuenta de la forma en que esa compleja institución y sus representantes se insertaron en las discusiones sobre la independencia política y los primeros años de la vida republicana en Nicaragua y Costa Rica, ampliando su contexto cada vez más, hasta arribar a un nivel global en el que abarca tanto a la Santa Sede, a la Corona española y a los pequeños países que se construían entre México y Colombia en las primeras décadas del siglo XIX, presentando las negociaciones con el papa para lograr el reconocimiento de sus independencias y existencias políticas, así como el Patronato Real durante la época colonial y los fuerte vínculos entre los dos cuerpos del rey: el temporal y el religioso, así como los procesos que implicó el reconocimiento de las emancipaciones.