Libros Historia Social
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemEntre política, historia y ficción. Acerca de algunas tendencias en las literaturas centroamericanas contemporáneas.(Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), UCR, 2019)Este texto analiza algunas tendencias en las literaturas centroamericanas, especialmente la narrativa, que se manifestaron a partir de finales de los años ochenta y principalmente en los noventa del siglo XX así como en los primeros años del nuevo siglo, momento de cambios paradigmáticos también en el campo literario de la región. Hace especial énfasis en las relaciones entre política, historia y ficción indagando las intersecciones entre cambios políticos y cambios estéticos que las han caracterizado en el umbral entre el fin de prolongados conflictos armados y la transición hacia sociedades pos -bélicas en la región. Pregunta por el papel de la literatura en estas nuevas condiciones, más allá de la “literatura comprometida.
- ItemDe guerrilleros, subversivos y terroristas: Discursos sobre la violencia en el Juicio a las Juntas (Argentina, 1985)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), UCR, 2021)En este trabajo se propuso, desde su inicio, indagar los sentidos de los términos “violencia” y “paz” en los discursos que los militares y el sistema judicial argentino sostuvieron en el denominado “Juicio a las Juntas” de la última dictadura, que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983. El objetivo de la participación en el laboratorio “Visiones de Paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina” de CALAS apuntaba a analizar, desde las ciencias del lenguaje, los sentidos que pueden encerrar dichos términos. Analiza los discursos sobre la violencia sostenidos por dos instancias enunciativas protagonistas del Juicio: por un lado, el de la institución judicial, representada por los jueces y fiscales, y por el otro, el discurso militar, sostenido por los acusados, los militares que dieron su testimonio y la documentación oficial de la dictadura incorporada a los expedientes del Juicio.
- ItemHistoria de la microbiología en contexto global. Estudios de caso de Costa Rica, Argentina y España -(Centro de Investigaciones Históricas de Centro América (CIHAC), UCR, 2021)Este libro constituye un esfuerzo por historia la trayectoria del campo de la microbiología en Iberoamérica, desde una perspectiva internacional, comparada, global e interdisciplinaria. Se privilegian los estudios de caso de España, Argentina y Costa Rica, con un enfoque de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que permite abordar temáticas como la relación entre salud y enfermedad; la institucionalización de la microbiología médica como campo de investigación y de formación y como disciplina; la relación entre ciencia y política; la relación entre sociedad y medicamentos; la construcción de redes socio técnicas y la relación entre investigación y desarrollo tecnológico entre otras.
- ItemDespués de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina(Universidad de Guanajuato. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Editorial FLACSO, 2021)Este libro argumenta y sostiene la existencia de la historia urbana como un campo específico de conocimiento, en el cual es pertinente y necesario ponderar las profundas raíces que existen respecto de las exploraciones sobre la historia de las ciudades latinoamericanas, para ubicar en qué lugar estamos en lo particular y en lo general y para pensar de forma más amplia los recorridos de la historiografía en nuestros países, aun más, los caminos de la institucionalización de las ciencias sociales, sus preocupaciones y frutos, sus espacios y condiciones de producción, las revistas, las editoriales, las instituciones, de todo lo cual hay aproximaciones en los capítulos que pueden ser conectadas en una lectura de conjunto.
- ItemEstudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios. Volumen 2.(Vicerrectoría de Investigación - UCR, 2019)Segundo volumen de los dos que incluyen 46 trabajos, orientados a ser, en su conjunto, una contribución al desarrollo y el afianzamiento de los estudios de literatura comparada impulsados desde la Universidad de Costa Rica, partiendo de dos premisas fundamentales: la imperante necesidad de propiciar y realizar, desde la literatura, un fructífero diálogo con otras disciplinas, tales como el teatro, las artes plásticas, el cine, la historia, la filosofía y muchas otras, y el convencimiento del lugar de enunciación (América Latina, Centroamérica, Costa Rica) y su perspectiva particular de esta disciplina tan pertinente, la comparatística.