Logotipo del repositorio

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Las innundaciones: de proceso natural a catástrofe humana
    (Universidad Nacional de Colombia y Fondo FEN Colombia, 2008) Márquez Calle, Germán
    Las inundaciones son procesos naturales en las planicies de inundación de grandes ríos. Su conversión en catástrofes resulta sobre todo de la acción humana; por una parte, debido al descontrol de las aguas producido por la deforestación y manejo inadecuado de cuencas y planos de inundación y, por otra, a causa de desequilibrios sociales y económicos, que obligan a población deprimida a ocupar zonas de riesgo, aunque hay una creciente influencia de cambios climáticos globales que irán agravando la situación.
  • Ítem
    Oro vs. plantaciones en el Caribe hispánico: aproximación ecológica y ambiental
    (2012-11-08) Márquez Calle, Germán
    Este ensayo intenta una exploración a aspectos ecológicos y ambientales que pueden haber incidido en el poco y tardío desarrollo de las plantaciones en la América hispana, en particular la actual Colombia, por contraste con lo ocurrido en la mayor parte de las Antillas inglesas y francesas.
  • Ítem
    El hábitat del hombre caimán y otros estudios sobre ecología y sociedad en El Caribe
    (Corporación Parque Cultural del Caribe, 2008-09) Márquez Calle, Germán
    Analiza las caraterísticas básicas del entorno natural (ecorregiones y ecosistemas) del Gran Caribe y contextualiza lo que es el Caribe colombiano
  • Ítem
    Doble historia de las innundaciones: entre la fertilidad y la catástrofe
    (Editorial El Malpensante, 2008) Márquez Calle, Germán
    Las inundaciones son fenómenos naturales que han existido desde siempre. La humanidad ha sabido aprovecharlas bastante bien, aunque en la actualidad están más asociadas a catástrofes. Las más notables culturas prosperaron en zonas inundables, como en la antigua India, a lo largo de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra, donde se domesticó el arroz que crece en terrenos anegados. En China,a orillas de los ríos Yangtsé y Amarillo, se forjaron culturas legendarias en compleja armonía con los desbordamientos. También los valles del Danubio, el Rin, el Volga y el Mississippi han sido asiento de civilizaciones, pues las inundaciones no son patrimonio exclusivo del trópico.
  • Ítem
    ¿En qué momento se volvieron malas las inundaciones?
    (El Autor, 2011) Márquez Calle, Germán
    Los fenómenos naturales muchas veces son resultado de malas acciones por parte de la población como lo son la desforestación, la desiguladad social en torno a los asentamientos humanos y el manejo inadecuado de los desechos
  • Ítem
    Mapas de un fracaso
    (ASCUN - El Espectador, 2004) Márquez Calle, Germán
    Aproximación muy exploratoria al tema ecológico en Colombia y de ciertas circunstancias de “lo tropical”. Como todo intento de explicar características ecológicas y ambientales en relación con los seres humanos, corre el riesgo de ser acusado de determinismo. Por eso se parte de la idea de que es tan extremo creer que el entorno modela la sociedad a su medida como lo opuesto, esto es que la sociedad es independiente de aquel.