Anales de la Sociedad de Geografía e Historia

dc.contributor.authorSociedad de Geografía e Historia de Guatemala
dc.date.accessioned2023-10-18T14:32:01Z
dc.date.available2023-10-18T14:32:01Z
dc.date.issued1944-09-01
dc.descriptionDocumento completo, posee la presencia de de escritura en lapicero y lápiz, además de tener el sello mudo del CIHAC-UCR, además, sus hojas están amarillentas, presentan hojas con manchas, foxing, como también, posee algunas rasgaduras. El documento contiene fotografías, se compone de 88 paginas con una dimensión de 17,2 cm de ancho y 26 cm de largo.
dc.description.abstractRevista realizada por la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala con el fin de divulgar artículos académicos y científicos relacionados con historia, geografía y antropología. La revista está en publicación desde 1923 y ha lanzado números hasta el 2015. En este número está presente temáticas sobre el Informe de la tesorería de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, periodo 1943-1944; la vida de Doña Leonor de Alvarado, hija del primer Gobernador y Capitán General de Guatemala; los misterios mayas del Valle de Otoro, arqueología y mitos; la alimentación de los indígenas en Guatemala, Artes e industrias indígenas de Rabinal; la técnica plangi indo-nazca; las cuencas del Usumacinta y del Grijalva; cartas de Pedro de Alvarado a Hernán Cortés; Efemérides para escribir la historia de la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Se mencionan personajes como Fernando Juárez Muñoz, Leonor de Alvarado, Adrián Recinos, Federico Lunardi, José Batres Montufar, Joaquín González del Rio, Lilly de Jongh Osborne, Celso Narciso Teletor, Próspero Billi, Pedro González, Pedro de Alvarado, Hernán Cortés, Joaquin Pardo, Luisa Jicotenga, Pedro de Portocarrero, Diego de Velásquez, Jorge de Alvarado y Gonzalo y Gómez, Juan de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo, Pedro de Portocarrero, Francisco de la Cueva, Antonio de Mendoza y Pacheco, Garcilaso de la Vega, Jens Yde, Cristóbal Fiallos, José Maria Palacios. Además, se mencionan lugares como Guatemala, Antigua Guatemala, Valle de Otoro, Tegucigalpa, Honduras, San Pedro Sula, Ica, Perú, España, México, Chiapas, Jesús de Otoro. Se mencionan procesos históricos como la muerte del poeta guatemalteco José Batres Montúfar 1944, conquista española del valle de México por Hernán Cortes 1521, fundación de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala 1524, vida de Leonor de Alvarado, gobierno colonial del gobernador y capitán general del Reino de Guatemala Pedro de Alvarado, historia de Jesús de Otoro en Honduras, estudios de antropología maya 1944.
dc.description.sponsorshipCentro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), UCR
dc.identifier.urihttps://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/2775
dc.language.isoes
dc.publisherTipografía Nacional
dc.relation.ispartofseries19; 5
dc.subjectGUATEMALA
dc.subjectCENTROAMÉRICA
dc.subjectHISTORIA SOCIAL
dc.subjectHISTORIA POLÍTICA
dc.subjectHISTORIA NACIONAL
dc.subjectMAYAS
dc.subjectARQUEOLOGÍA
dc.subjectANTROPOLOGÍA
dc.subjectGEOGRAFÍA
dc.subjectETIMOLOGÍA
dc.subjectGENEALOGÍA
dc.subjectCOLONIZACIÓN
dc.subjectCENTRAL AMERICA
dc.subjectARCHAEOLOGY
dc.subjectCOLONIZATION
dc.subjectANTHROPOLOGY
dc.subjectSOCIAL HISTORY
dc.subjectPOLITICAL HISTORY
dc.subjectNATIONAL HISTORY
dc.subjectGEOGRAPHY
dc.subjectETYMOLOGY
dc.subjectGENEALOGY
dc.subjectAMÉRIQUE CENTRALE
dc.subjectMAYA
dc.subjectARCHÉOLOGIE
dc.subjectCOLONISATION
dc.subjectANTHROPOLOGIE
dc.subjectHISTOIRE SOCIALE
dc.subjectHISTOIRE POLITIQUE
dc.subjectHISTOIRE NATIONALE
dc.subjectGÉOGRAPHIE
dc.subjectETYMOLOGIE
dc.subjectGÉNÉALOGIE
dc.titleAnales de la Sociedad de Geografía e Historia
dc.typeMagazine
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anales de la Sociedad de Geografía e Historia 19(5) Sep 1944.pdf
Tamaño:
154.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: